The dark and the wicked

La maldad no tiene forma.

The dark and the wicked

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4.5/5

The dark and the wicked

Considerada por los lectores de esta web la mejor película de terror del pasado año. Proyectada en Sitges. Donde se llevó, además de una mención especial para su actriz protagonista (Marin Ireland) y un premio a la fotografía, la mayor ovación que las mascarillas y el aforo reducido podían proporcionar. Llega el momento de reseñar esta magnífica película de terror cien por cien escalofriante. Mucha gente critica que el cine de género se está mestizando. Que, al mezclarse con dramas, tener moralejas en sus historias y tratar de contentar al público más amplio, ha perdido esa pretensión de conectarnos con el placer atávico que se esconde tras el escalofrío; con la recompensa a modo de endorfinas, que sentimos al calmarnos tras un susto o al terminar una cinta que nos aterra y haber sobrevivido a ella. Pues bien, para todos los que añoran ese terror que, como el chocolate y los besos, cuanto más negro más delicioso, The dark and the wicked es el producto que buscaban.

Al igual que otra de las aclamadas el pasado año: Relic, la película nos presenta a una familia: en esta ocasión dos hijos y sus padres, en el terrible proceso de la despedida, ante la inminente llegada de la muerte del más anciano de ellos. El regreso al hogar de los hijos no puede empezar de peor manera: su madre les avisa del error que cometen quedándose. Pronto una presencia demoníaca irá tornándose cada vez más letal en torno a los que osen acercarse a la propiedad.

Lo mejor: Terror serio que nos encanta. Su gran atmósfera y sus buenas interpretaciones.

Lo peor: Algunos sustos gratuitos metidos en secuencias de sueños recurrentes.


Love and monsters

El amor en el fin del mundo

Love and monsters

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Love and monsters

Comparada por la crítica con Zombieland por el carácter desenfadado de ambas propuestas, aunque personalmente su referencia más cercana viene de un videojuego, la cinta que reseñamos hoy es una excelente producción con buenos efectos especiales y muy carismática en su planteamiento adolescente. Entre la pandemia y el deseo de incentivar las plataformas domésticas por parte de Paramount, Love and monster ha visto mermada su distribución internacional en salas; una pena, pues su factura merece una pantalla grande y seguro que gana enteros disfrutada entre palomitas y público de todas las edades. Son malos tiempos para estos formatos que hace solo unos años habrían ocasionado un ruido y un éxito en taquilla notable…

La cinta presenta un mundo abandonado por los humanos, escondidos en refugios cuando la tierra es dominada por mutaciones descomunales de nuestra flora y fauna. Joel (Dylan O’Brien) es un chaval que hace unos años vio truncada su adolescencia cuando los monstruos le arrebataron a su familia y le alejaron de su novia (Jessica Henwick), con la que sigue manteniendo una relación, vía radioaficionado, pues se encuentra en un refugio a sólo 85 millas. Aunque, con la que hay montada en la superficie, esa distancia es todo un mundo. Con una cada vez más alarmante falta de recursos y llevado por los vientos del amor, nuestro héroe decide salir al exterior y luchar por llegar junto a su particular Penélope, pese al terror paralizante que le provocan estos seres.

Lo mejor: Un mundo imaginativo y muy entretenido que bien podría ser el arranque de una franquicia.

Lo peor: Le hubiera sentado genial algo más de acidez adulta.


Alaridos

Licantropia y tias

Alaridos

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Alaridos

Por lo general, pocas veces le doy una oportunidad a una cinta de hombres lobo por la sencilla razón de que se trata de un subgénero que no me apasiona. Me vienen a la mente "Un hombre lobo americano en Londres" y "Another Wolfcop" como claras excepciones de películas pertenecientes a dicho subgénero que de una forma u otra he podido disfrutar (y eso que la precuela de ésta ultima me parece malisima), la trilogía "Ginger snap" me parece simplemente entretenida y en cuanto al combo hombres lobo/vampiros… Eso ya es otra historia.

Los hermanos de fraternidad del tímido universitario novato Derek Coleman no paran de presionarle para que haga una fiesta en la cabaña secreta de su extraño y desconcertante padrastro. Pero la juerga se convierte en una terrorífica masacre cuando son atacados por una peligrosa criatura.

Lo mejor: Las muertes y la carnaza

Lo peor: Que la historia sólo sea una excusa para lo incluido en lo mejor.


Stay Out of the Attic

Trabajo nocturno, experimentos y nazis

Stay Out of the Attic

Un grupo diverso de ex convictos convertidos en transportistas son convencidos por su espeluznante cliente, para que trabajen toda la noche a cambio de un generoso aumento de sueldo. A medida que avanza la noche y se limpian las habitaciones, van descubriendo poco a poco los horrores que existen dentro de su vieja mansión victoriana, que incluyen trampas explosivas, experimentos humanos, monstruos nazis y mucho más.

Si bien es cierto que en España tenemos una plataforma streaming interesante como Planet Horror, o del canal Dark, se echa de menos algo como Shudder, que supone realmente un Netflix del terror. Digo Netflix, como HBO, Amazon o lo que sea. El caso, es que se trata de una plataforma de ese tipo, que apuesta totalmente por el género y tira del mismo modelo: compras externas y producción propia. Algunas de las sorpresas recientes del terror, como The Mortuary Collection (2019) o Host (2020) vienen de ahí. Veremos qué sucede con su apuesta por estas tierras.

Sator

Basado en hechos reales... de su propia familia

Sator

Creada por Jordan Graham, se trata de una producción que está basada en los testimonios reales de su abuela, June Peterson.

La película sigue los pasos de un hombre llamado Adam, que está lidiando con una misteriosa muerte que ha tenido lugar en su familia. Es entonces cuando se da cuenta de que una presencia malvada, conocida como Sator, parece que ha estado acechando y atormentando a su familia durante siglos. El guion está basado en la historia de la familia de Graham, que afirma haber estado en contacto con el mencionado Sator a lo largo de los años.

Aunque su producción viene de unos años atrás, e incluso tuvo tour por distintos festivales entre 2019 y 2020, como Fantasia Film Festival, Terror Molins o Fantastic Film Festival Australia, es ahora, con su reciente estreno vía streaming en Estados Unidos, cuando esta pequeña pero muy interesante propuesta vuelve a contar con visibilidad.

Birdsong

Háblame de ti, de tu ansiedad

Birdsong

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Birdsong

Starry eyes”, “Cisne negro”, “La perfección” o “Bliss”; han sido varios los títulos que en los últimos años han convertido el arduo camino al éxito en pesadilla. La creación es un proceso de desgaste. Si se quiere llegar al público parece que la obra, como una biopsia, ha de rascar tejido del alma del autor. Dice el refrán que “La letra con sangre entra”; las notas de la canción de la protagonista de esta atípica cinta, llegan con el olor al vómito de su sacrificio en el ascenso de la escalera de la fama. “Birdsong” podría haber sido una película erótica, un musical, una cinta de horror o simplemente un drama, pero el audaz director Hendrik Willemyns ha procurado que ninguna y todas las etiquetas se ajusten a esta experiencia.

Asuka trabaja como limpiadora en una discográfica que busca a sus estrellas en un popular talent show. Su sueño es lograr hacerse un nombre en el mundo de la canción, así que ha decidido presentarse a la nueva edición del programa. Durante el casting inicial, el jurado escucha perplejo el tema que ha compuesto. Se trata de un tema, sin difusión para el público, que se encontró en el lugar del crimen del mayor productor musical de la discográfica. Asuka entonces tendrá que contar la historia oculta tras su canción.

Lo mejor: Llena de imaginación y muy estilizada en su resultado.

Lo peor: La historia no nos cuenta nada que no conozcamos.