Has filtrado por autor: Tito Jesús

Propiedad

¡¡¡Muerte al patrón!!!

Propiedad

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Propiedad

Esta última edición del Festival de Cine de Huelva nos ha permitido disfrutar de una de las cintas más aplaudidas del pasado Festival de Sitges, que se nos escapó en su momento. Se trata de la intensa y violenta cinta brasileña “Propriedade” del director y guionista Daniel Bandeira, producida por el mismo equipo que realizó la celebrada “Bacurau”. Al igual que en “Bacurau”, la película maneja elementos del cine de terror, concretamente del subgénero de home invasion, para hacer un título híbrido entre el thriller y la crítica social, funcionando estupendamente bien en cada una de estas categorías. Para los lectores de esta web españoles, la película está actualmente disponible dentro del catálogo de la plataforma Filmin.

La protagonista de la película es una mujer (Malu Galli) quien, tras ser empleada como escudo humano por un atracador, sufre de un incapacitante estrés. Su marido le ha comprado un coche completamente blindado para que se sienta más segura y ha logrado convencerla para pasar unos días en su granja familiar. Mientras viajan hacia allí, sus trabajadores han recibido la noticia de que la instalación agrícola y ganadera va a ser desmantelada y ellos serán despedidos. Enfadados, acuden a la villa de sus señores a saquearla, sin saber que estos van en camino… afortunadamente y como decía, el coche está blindado.

Lo mejor: Violenta, tensa y con una reflexión social que no entorpece la historia

Lo peor: En algunos momentos tanto dentro como fuera de coche en comportamiento es un algo tonto.


black Friday

Asesinatos de oferta

black Friday

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

black Friday

Eli Roth tuvo una carrera más que prometedora en los comienzos del presente siglo apostando por un cine violento y visceral que competía en crudeza con el horror llegado de Francia. Debutó con Cabin Fever, donde literalmente desangró a sus personajes y nos impactó con la extrema violencia (es mucho más puritano en lo tocante al sexo) de las dos entregas de Hostel que, aparentemente, han marcado una cima que nunca ha llegado a superar con el resto de sus producciones. Ni le funcionó su Green Inferno, donde no se atrevió a actualizar el cine mondo italiano en el que claramente se inspiraba, ni supo sacar partido al tórrido trío compuesto por Keanu Reeves, Ana de Armas y Lorenza Izzo en Toc Toc (repito que es un puritano). Black Friday, cuyo título original es Thanksgiving pero en España se ha adelantado un día en el calendario, supone el regreso de Roth a lo que aparentemente le sale mejor: filmar violencia a mansalva. La cinta expande el divertido cortometraje que realizó en el proyecto Grindhouse de su amigo Quentin Tarantino.

Un año después de que una avalancha humana en unos grandes almacenes terminara en tragedia el día de Acción de Gracias, varias de las personas implicadas en este drama afrontan la llegada del aniversario. Desgraciadamente para todos, un enigmático asesino, disfrazado con la careta de uno de los colonos fundadores de la ciudad, está empeñado en vengarse de todos los cómplices de esta tragedia silenciada por motivos empresariales. Conforme el asesino vaya sumando víctimas, la hija del propietario del almacén donde se desató el caos empezará a barajar varios sospechosos de su círculo más cercano.

Lo mejor: Muy creativa en sus muertes y un ritmo acertado. Colar en el reparto a Gina Gershon y a Patrick Dempsey

Lo peor: El asesino es muy predecible y opta más por el humor que por el terror (aunque esto último no tiene que ser necesariamente malo).


Especial Halloween

Lo mejor de Sitges 2023

Especial Halloween

Más vale tarde que nunca. Aprovechando la llegada de Halloween, el tito Jesús y Javier Muriel nos hemos animado a montar un pequeño resumen de nuestro paso por el Festival de Cine de Sitges.

Este año solamente ha estado acreditado el Tito y no por nuestra web, así que el volumen de películas visionadas se ha reducido sustancialmente. En esta selección hemos marcado los títulos que consideramos más importantes del certamen y aquellos que además posiblemente...

The Creator

La niña metálica

The Creator

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

The Creator

En su primer largometraje de ficción, Monsters de 2010, el director Gareth Edwards se postuló como una de las grandes promesas del cine de ciencia ficción en lengua inglesa. La cinta nos mostraba el periplo de dos personajes por los límites de una zona de conflicto: un terreno en Nuevo México infestado por extrañas formas alienígenas y perimetrado por el ejército de los Estados Unidos. Con un presupuesto escueto y espíritu indie, pero unos solventes efectos especiales utilizados con astucia, Monsters era una metáfora sobre la migración de población de zonas calientes del planeta a latitudes más seguras.

Pese a su nulo impacto en el público, los estudios se dieron cuenta de la pericia del director a la hora de filmar y en su siguiente cinta, Godzilla, no se escatimó en gastos para lanzar al mítico monstruo contra todo tipo de edificios. Pese a que la película no pasa de mediocre dio los suficientes dividendos de taquilla para que le confiasen como siguiente trabajo un film en una de las franquicias más rentables de la historia del cine: la saga Star Wars.

Gareth Edwards es a mi juicio el director que mejor partido ha sabido sacar al universo creado por George Lucas; también el que mejor ha sabido alejarse del esquema narrativo que contiene prácticamente toda la saga. Si en Monsters el director colocaba la cámara en el extrarradio de un conflicto armado, en Rogue One: Una historia de Star Wars entra de lleno en el epicentro del campo de batalla. Convierte un pequeño planeta en una suerte de Vietnam futurista y pese a ser sumamente entretenida, nos recuerda que toda guerra es un espectáculo cruel aunque transcurra en una galaxia muy muy lejana. Puro cine bélico, el film nos dejó alguna secuencia mítica (como la aparición de cierto personaje oscuro).

The Creator, es el último título de este realizador y aunque no conozco las cifras pongo la mano en el fuego a que es también el más caro. Nuevamente la cinta tiene un potente componente bélico; durante su visionado es imposible no pensar en que muchas de sus escenas beben directamente de Apocalypse Now.

La acción nos sitúa en un futuro muy cercano, concretamente salta cincuenta años desde la época actual, en este tiempo la inteligencia artificial y la robótica han dado pasos de gigante y las versiones más evolucionadas de los androides se han convertido en una nueva especie con capacidad de sentir y amar como cualquier humano.

Acusados de un incidente nuclear, el gobierno de los Estados Unidos ha declarado la guerra a la IA. Y todos estos robots se han visto obligados a emigrar a Nueva Asia, que acoge a la inteligencia artificial con los brazos abiertos. Con el fin de asestar un golpe definitivo a la IA, el gobierno norteamericano ha infiltrado un agente con la misión de terminar con el humano arquitecto de esta tecnología. Varios acontecimientos llevarán a este topo a una frenética huida con el nuevo paso en la evolución de las máquinas: Una androide niña.

Lo mejor: Visualmente es lo que uno quiere ver en la ciencia ficción de altos vuelos. Su crítica al fangoso intervencionismo norteamericano.

Lo peor: Quiere tocar tantos palos que pierde efectividad en favor del mero efectismo. La trama está plagada de incongruencias.


Saw X

Secuela terminal

Saw X

Ver ficha completa

  • Título original: Saw X
  • Argumento: Kramer está a punto de morir. Mientras se despide del mundo y pasa el legado de su tarea criminal, unos médicos le ofrecen una posible cura a su tumor.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Saw X

La franquicia Saw ha logrado alcanzar su décima entrega con la cinta que se estrena esta semana. Aunque se disfraza de algo nuevo, el menú sigue siendo el mismo: muertes con altas dosis de gore que parecen creadas por MacGyver o por los inventos del doctor franz de Copenhague, unos discursos sobre el valor de la vida entre víctima y víctima que no se los cree nadie y un intento, en este caso absolutamente fallido, por parte del guión de sorprendernos con un giro final.En favor del producto, decir que esta entrega X regresa a la saga retomando personajes y la intensidad grotesca que su anterior reinicio Spiral ninguneó.

La acción se sitúa entre los acontecimientos de la cinta original y su secuela. Con John Kramer, asimilando que su cáncer terminal pronto pondrá punto y final a su vida. En su desesperación, conoce a un grupo de médicos que tienen un tratamiento milagroso con el que pueden salvarle. Ni el asesino ni los doctores han calculado bien con quién se están midiendo.

Lo mejor: La primera muerte es creativa. El punto de partida es prometedor.

Lo peor: No sabe ofrecer nada nuevo, su factura es realmente pobre y el guion es tan previsible como malo.


El hombre del saco

Estranyer Cins

El hombre del saco

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

El hombre del saco

Vaya por delante mi aplauso a Voces, anterior película del director Ángel Gómez Hernández. Pese a los muchos defectos que se podían achacar a ese primer largometraje, lo cierto es que era una cinta de terror pata negra, consecuente con lo que requería ese género y que hacía gala de una factura técnica y una construcción de los sobresaltos, a la americana, bastante bien trasladada a los códigos y maneras del cine español. Desgraciadamente, El hombre del saco desafina en tantos aspectos que cuesta trabajo encontrar los destellos que apreciamos en su trabajo anterior.

El punto de partida de El hombre del saco es el crimen real, de comienzos de pasado siglo, en el pueblo Almeriense de Gádor, que creó en el imaginario colectivo del país, la figura de un anciano que con un saco de arpillera se llevaba a los críos que se portaban mal. Con este origen, la cinta construye a un ser sobrenatural que cada siete años se lleva a un buen puñado de chavales para alimentarse de ellos. En la actualidad, un grupo de amigos se ve en el ojo del huracán de una nueva cosecha humana.

Lo mejor: La factura técnica es solvente.

Lo peor: El guion no sabe encontrar la forma de hacer atractiva su trama.